Próximamente
Managua, Nicaragua.
13 y 14 de Noviembre
2025

Temática del Evento

Para el 2025, el congreso ha organizado una serie de temáticas las cuales serán ordenadas en un número limitado de presentaciones. Las presentaciones serán llevadas a cabo por los postulantes aprobados por el comité técnico del congreso. Las temáticas del evento son las siguientes:

VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO

  • Estudios sobre la caracterización de fuentes sísmicas, evaluación de la peligrosidad.
  • Análisis de la recurrencia de eventos sísmicos.
  • Estudios de microzonificación sísmica y respuesta de sitio.
  • Estudios de vulnerabilidad y riesgo sísmico.
  • Evaluación de daños, lecciones aprendidas de sismos del pasado.
  • Medidas de mitigación y recuperación.
  • Planes de gestión del riesgo sísmico.
  • Análisis de la incidencia del viento en las estructuras.
  • Interacción suelo-estructura.

TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL

  • Aplicación de algoritmos de inteligencia artificial y técnicas metaheurísticas en ingeniería estructural.
  • Implementación de herramientas Open Source en diseño estructural.
  • Interpolaridad entre herramientas de trabajo dentro del flujograma del proceso de diseño.
  • Gemelos digitales en estructuras sismorresistentes: modelado, monitoreo y mantenimiento predictivo.
  • Inspección automatizada de daños: uso de drones y redes neuronales convolucionales.
  • Integración de BIM con análisis estructural avanzado: flujo de datos y coordinación.
  • Automatización del diseño estructural mediante programación visual.
  • Uso de sensores inteligentes y sistemas de adquisición de datos para la evaluación de estructuras en tiempo real con IoT.
  • Desarrollo de APIs y herramientas personalizadas para optimización del diseño estructural.

SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

  • Uso de materiales reciclados, biodegradables o de bajo impacto ambiental.
  • Integración de tecnologías verdes en diseño el estructural.
  • Construcción modular y prefabricada.
  • Gestión del cambio climático en edificaciones horizontales y verticales.
  • Economía circular en el diseño estructural.
  • Casos de estudio y proyectos pilotos aplicando prácticas sostenibles.
  • Uso de estrategias sostenibles y adaptativas para reducir el impacto del cambio climático en infraestructuras.
  • Normativas y certificaciones ambientales nacionales e internacionales.
  • Uso de estrategias sostenibles y adaptativas para reducir el impacto del cambio climático en infraestructuras.

INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

  • Innovaciones en sistemas estructurales de bajo daño.
  • Criterios de diseño y evaluación basados en desempeño.
  • Aislamiento sísmico en puentes o edificios.
  • Capacidad de recuperación funcional en edificios y estructuras.
  • Disipadores pasivos y activos en edificios.
  • Impacto de componentes no estructurales en el desempeño sísmico.
  • Resiliencia comunitaria e interdependencias de infraestructuras.
  • Integración de materiales inteligentes en la protección sísmica.
  • Marcos regulatorios y políticas para la resiliencia sísmica.

AVANCES EN DISEÑO ESTRUCTURAL Y SISMORRESISTENTE

  • Actualizaciones de normativas, reglamentos y códigos de diseño.
  • Comportamiento mecánico, análisis y diseño de estructuras.
  • Metodologías para la evaluación de daño sísmico en estructuras.
  • Técnicas de reforzamiento estructural para resistencia sísmica.
  • Diseños estructurales con soluciones sísmicas innovadoras.
  • Implementación de métodos de diseño basado en desempeño.
  • Ensayos experimentales de elementos estructurales.
  • Corrosión y su impacto en el desempeño estructural.
  • Evaluación de la condición de estructuras mediante técnicas no destructivas.
  • Patología de las construcciones.

¿Quieres participar como expositor en el congreso?