Próximamente
Managua, Nicaragua.
13 y 14 de Noviembre
2025

Participar como Expositor

Con tus ideas construyes una mejor Nicaragua. Juntos, reducimos los riegos, minimizamos las pérdidas.

La plataforma del 1er Congreso de Ingeniería Estructural y Sísmica de Nicaragua presenta una convocatoria abierta para los interesados en presentar sus trabajos, avances o conocimientos en el area de la ingeniería estructural y sísmica en armonía con la temática aprobada para este año 2025.

Si aún no has visto la temática del congreso, puedes encontrarla aquí.

¿PORQUÉ PARTICIPAR COMO EXPOSITOR?

Participar como expositor en CIESNI te brindará visibilidad profesional, networking con expertos y oportunidades de colaboración, además de actualizar tus conocimientos con las últimas tendencias en el área de la ingeniería estructural y sísmica. Contribuirás al sector y podrás recibir feedback valioso sobre tu trabajo. Es una oportunidad para publicar tu investigación o experiencias, y puede ser un medio que abra puertas a nuevos proyectos o clientes.

Así que, si tienes un tema interesante que te gustaría compartir con la industria, por favor no dudes en entrar en contacto con nosotros a través de los medios que te daremos a continuación.

COMO PARTICIPAR

Los interesados en hacer presentaciones deberán enviar un documento resumen en idioma español o inglés, al correo electrónico ciencia@ciesni.org, redactando en el Asunto: Postulación – «Nombre Completo». El administrador enviará copia a los miembros del comité técnico del congreso quienes valorarán cada propuesta de presentación.

El comité técnico será el encargado del proceso de preselección de todos los resúmenes recibidos y comunicará a los expositores aprobados su nominación para que estos provean documento en extenso para la presentación en el congreso. El interesado podrá solicitar la modalidad y formato de su presentación; sin embargo, el comité técnico se reservará el derecho de definirla y comunicar al autor oportunamente.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

El documento resumen debe expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, procedimientos básicos, métodos, principales resultados y conclusiones. No deben incluirse imágenes, tablas, fórmulas, símbolos complejos ni acrónimos en el cuerpo del resumen. Se presentarán en Microsoft Word, utilizando fuente Arial 12 pts., en papel tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados, con interlineado sencillo y no podrá excederse de una cuartilla (una página).

Los resúmenes de participantes nacionales y extranjeros deberán enviarse al comité técnico antes del 30 de junio del 2025 a través de los canales indicados anteriormente. El comité técnico hará la selección e informará a los autores si fueron aceptados antes del 30 de julio del 2025, reservándose el derecho de decidir la forma de presentación. A los autores con los resúmenes aceptados se les pedirá un documento en extenso con más detalles del trabajo a presentar.

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EXTENSO

Una vez comunicada la aceptación del trabajo en documento resumen, los postulantes deberán enviar documento en extenso a más tardar el 30 de agosto del 2025. Los trabajos que lleguen después de esa fecha no se les garantizará su publicación en el programa del evento.

Los documentos en extenso deberán estar organizados de la siguiente manera:

  • Título (no debe exceder las 15 palabras. Se escribe en mayúsculas y negrita).
  • Autores (incluida filiación y datos de contactos de cada autor).
  • Resumen (no debe exceder las 200 palabras).
  • Palabras clave (no más de 3).
  • Introducción.
  • Métodos.
  • Resultados.
  • Conclusiones.
  • Bibliografía y Anexos.

Extensión máxima de los trabajos en extenso: 10 cuartillas, usar fuente Arial 12 pts., papel tamaño carta, márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados y con interlineado sencillo.

El comité técnico del 1er Congreso Nacional de Ingeniería Estructural y Sísmica de Nicaragua no se hace responsable del contenido de las ponencias. Las contribuciones que no cumplan los requisitos descritos anteriormente podrian ser eliminadas sin reclamación por los autores.

Cada trabajo tendrá asignado dentro del programa del evento el día y la hora de su presentación. El autor estará presente a la hora señalada (ya sea virtual o presencial) para responder posibles preguntas de los participantes. Las ponencias orales dispondrán como máximo de 45 minutos para la presentación y discusión, y se organizarán según el tipo de modalidad para el que sea aprobado: paneles, conferencias magistrales, y sesiones temáticas especiales.