Próximamente
Managua, Nicaragua.
13 y 14 de Noviembre
2025

Organizan Primer Congreso de Ingeniería Estructural y Sísmica de Nicaragua.

  • Enviado por: benjaminalexhdz@hotmail.com
  • Categoria: Organización

Managua, 17 de mayo 2025 – Por primera vez, Nicaragua albergará un evento dedicado exclusivamente a la ingeniería estructural y sísmica, un paso clave para fortalecer la resiliencia del país ante desastres naturales. El Colegio de Ingenieros de Nicaragua (CIN) y la Universidad Americana (UAM), en colaboración con destacados profesionales de la industria, organizan el Primer Congreso Nacional de Ingeniería Estructural y Sísmica de Nicaragua (CIESNI), un espacio para compartir conocimientos, innovaciones y desafíos para la construcción de una infraestructura segura en el país.

 

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE ESTE CONGRESO?

Nicaragua se encuentra en una de las zonas más sísmicas del mundo, con una alta exposición a terremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales. De acuerdo a los organizadores del evento, considerando las vulnerabilidades que enfrenta la infraestructura nacional, es necesario concientizar a todos los actores del sector construcción de los desafíos que enfrentan las estructuras.

El Congreso de Ingeniería Estructural y Sísmica de Nicaragua tiene el principal objetivo de ser un medio de difusión de prácticas y metodologías para la construcción segura de estructuras. Las modalidades consideradas incluyen conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, talleres técnicos sobre diseño estructural y materiales innovadores, y debates sobre políticas en infraestructura, urbanismo y códigos de construcción.

TEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL EVENTO

En esta primera edición del congreso, el comité organizador ha diseñado una temática amplia y estratégica que abarca los aspectos más relevantes de la ingeniería estructural y sísmica para Nicaragua e incluso la región centroamericana. El evento explorará temas fundamentales como la vulnerabilidad y gestión de riesgos en la construcción, con un enfoque especial en la evaluación de edificaciones críticas y la aplicación de metodologías internacionales para fortalecer la resiliencia urbana. Además, se analizará la transformación tecnológica en el sector, destacando el uso de inteligencia artificial, modelado BIM y sensores IoT para optimizar diseños y monitorear estructuras en tiempo real.

El congreso también abordará la intersección entre sostenibilidad y diseño sismorresistente, proponiendo soluciones estructurales que combatan los efectos del cambio climático mientras garantizan seguridad ante eventos extremos. Se presentarán avances en infraestructura resiliente, desde sistemas de aislamiento sísmico hasta materiales innovadores, junto con casos de éxito internacionales adaptables al contexto nicaragüense. Como valor agregado, se está planificando talleres prácticos sobre normativas actualizadas y mesas de trabajo para impulsar políticas públicas que prioricen la construcción segura. Esta combinación de teoría, tecnología y aplicación práctica busca sentar las bases para una mejor en la ingeniería nacional, donde la innovación y la prevención trabajen de la mano.

 

FECHA, SEDE Y COMO PARTICIPAR

El Primer Congreso de Ingeniería Estructural y Sísmica de Nicaragua se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre del corriente año. En fechas próximas se estará compartiendo el lugar y programa del evento con el detalle de las actividades que se desarrollarán. En el congreso podrás participar como expositor, exhibidor o visitante. Las mecánicas de participación para cada caso están expuestos en esta página web.

Este primer congreso representa un avance significativo para el desarrollo técnico de Nicaragua, estableciendo un espacio profesional para el análisis riguroso y la actualización especializada en materia de diseño sismorresistente y gestión de riesgos. El evento consolida el compromiso del gremio ingenieril con la excelencia técnica y la seguridad estructural, factores determinantes para el progreso sostenible de la infraestructura nacional. Su realización constituye un paso fundamental hacia la profesionalización continua que exigen los desafíos constructivos de la actualidad.

Si tienes alguna duda adicional a lo expuesto en este artículo, puedes contactar al comité organizador a través de los medios presentados en el sitio web del congreso. Te esperamos pronto en CIESNI 2025.